¿PORQUE NADIE TE HABLÓ ASÍ DE LA OBESIDAD?
- Dra. Alex Ibarra Delgado

- 8 oct
- 3 Min. de lectura
Hola, soy la Dra. Alex Ibarra, y esto es MindfulHealth, un espacio para reconectar el cuerpo, la mente y el alma desde una visión compasiva, integral y basada en ciencia.

Hoy quiero hablarte de algo que seguramente has escuchado muchas veces, pero desde un lugar distinto: la obesidad.
1. La obesidad no es una decisión, es un proceso complejo.
Nos han hecho creer que bajar de peso es simplemente "querer hacerlo", como si se tratara de fuerza de voluntad. Pero la realidad es mucho más compleja: la obesidad es un proceso multidimensional y multicausal. Tiene componentes genéticos, emocionales, hormonales, metabólicos, sociales y espirituales.
Sanarla no es una meta de fin de semana. Es un proceso de rehabilitación emocional y física, que requiere evaluaciones individuales profundas y herramientas múltiples. Por ejemplo: hay medicamentos que pueden ayudar a disminuir el apetito, pero sin una vigilancia nutricional pueden llevar a desnutrición. También se puede recurrir a una manga gástrica, pero si no hay compromiso previo con el ejercicio y el cambio de hábitos, no funcionará.
2. Alimentarse no es solo ingerir comida.
Alimento no es solo lo que entra por la boca. Alimento es todo lo que entra a nuestro cuerpo a través de los cinco sentidos: lo que escuchamos, lo que vemos, lo que tocamos, lo que sentimos. Una canción es alimento. Un insulto también. Un abrazo puede ser profundamente nutritivo. Y una relación tóxica también puede intoxicarnos.
Lo peor que podemos comernos... son nuestras propias emociones.
3. La nutrigenómica está cambiando la medicina y el tejido graso es mucho MÁS que solo GRASA...
Hoy sabemos que cada cuerpo responde distinto según su información genética. La nutrigenómica está revolucionando el tratamiento de la obesidad, porque nos permite personalizar el abordaje, entender cómo tu ADN interactúa con los alimentos, y qué plan de acción es más efectivo para ti. El tejido adiposo no es pasivo. Es un órgano endocrino que está en constante comunicación con tu cerebro, tus glándulas y tu estado emocional. A través de hormonas como la leptina, influye en tu apetito, tu energía y tu humor. No se trata de eliminarlo, sino de comprenderlo.
4. La inflamación de bajo grado: el enemigo silencioso.
Todas las personas con obesidad tienen un grado de inflamación crónica, silenciosa. Y esta inflamación es la base de muchas enfermedades: diabetes, hipertensión, depresión, fatiga crónica. No se ve, pero está allí. Y necesita ser tratada.
5. Mi frase: "El problema no es lo que comemos..."
Siempre lo digo, y lo sostengo: "El problema no es lo que comemos, lo importante es por qué lo comemos, para qué lo comemos y cómo lo comemos... ENTONCES? ¿qué nos estamos tragando? ... Espero que no sean las emociones y tus sentimientos... eso si que inflama.
Porque detrás de cada elección alimentaria hay una necesidad, una historia, una emoción. Y ahí es donde empieza el verdadero trabajo.
6. Sanar la relación persona-alimento a través del mindfuleating.
No se trata de contar calorías. Se trata de sanar el vínculo que tienes con la comida. De dejar de ver al alimento como enemigo o consuelo. Con entrenamiento en alimentación consciente (mindful eating), podemos transformar esa relación amor-odio en una relación de respeto y presencia. Basándonos en intenciones : por ejemplo
8. Cierre: la verdadera meta es reconectar.
No, la meta no es un número en la báscula. Para mí, la meta es acompañarte a sanar conscientemente. Reconectar tu alma, tu mente y tu cuerpo. Crear congruencia en tu autocuidado. Y dejar atrás los estereotipos frustrantes de belleza ideal.
Porque el secreto no está en parecerse a un modelo... sino en re
conocer tu belleza interna, y poco a poco, empezar a verte como te sientes por dentro.
Gracias por estar aquí. Te abrazo con ciencia y compasión.



Comentarios